úLTIMAS NOTICIAS
BOE 1 de enero de 2020
LA VETERINARIA, ÚNICA PROFESIÓN EXCLUIDA DEL EXAMEN SANITARIO DEL DÍA 25 DE ENERO
El primer BOE del año no trae buenas noticias para la Veterinaria, única profesión excluida del examen de especialidades sanitarias, convocado para el próximo 25 de enero de 2020. Este desprecio se une al habitual de que la Academia de Veterinaria sea la única de las sanitarias excluida del Instituto de España, al que pertenece como simple "asociada".
En el mismo BOE, se convoca una plaza apta para la Veterinaria, concretamente la de consejero de Agricultura en la embajada de España en Roma. Hay que ser un gran experto en cuestiones internacionales y dominar idiomas. El plazo de presentación de solicitudes termina el próximo 23 de enero de 2020.
LA VETERINARIA, ÚNICA PROFESIÓN EXCLUIDA DEL EXAMEN SANITARIO DEL DÍA 25 DE ENERO
El primer BOE del año no trae buenas noticias para la Veterinaria, única profesión excluida del examen de especialidades sanitarias, convocado para el próximo 25 de enero de 2020. Este desprecio se une al habitual de que la Academia de Veterinaria sea la única de las sanitarias excluida del Instituto de España, al que pertenece como simple "asociada".
En el mismo BOE, se convoca una plaza apta para la Veterinaria, concretamente la de consejero de Agricultura en la embajada de España en Roma. Hay que ser un gran experto en cuestiones internacionales y dominar idiomas. El plazo de presentación de solicitudes termina el próximo 23 de enero de 2020.
Nombramientos
EL BOE PUBLICA LOS NOMBRAMIENTOS DE 8 NUEVOS VETERINARIOS TITULARES
(Se adjunta archivo en formato .pdf)
EL BOE PUBLICA LOS NOMBRAMIENTOS DE 8 NUEVOS VETERINARIOS TITULARES
(Se adjunta archivo en formato .pdf)

boe-a-2019-15985.pdf |
Opinión 23/10/2019
EL MINISTERIO DE SANIDAD MINUSVALORA LA PROFESIÓN VETERINARIA
(Se adjunta archivo en formato .pdf)
EL MINISTERIO DE SANIDAD MINUSVALORA LA PROFESIÓN VETERINARIA
(Se adjunta archivo en formato .pdf)

el_ministerio_de_sanidad_minusvalora_la_profesión_veterinaria.pdf |
Carta del Presidente en “Málaga Hoy”
FUNCIONARIOS VETERINARIOS DEL ESTADO
Tras la grave crisis de la listeriosis en Andalucía, parece que el Gobierno va a cumplir con una de las promesas que tuvo que aplazar por otras prioridades: unificar los cuerpos de funcionarios veterinarios del Estado. En el Congreso hay pendiente una solicitud en tal sentido. No tiene sentido que existan tres cuerpos estatales de veterinarios-Cuerpo de Veterinarios Titulares, Cuerpo Nacional Veterinario y de Organismos Autónomos-, cada uno de ellos con funciones análogas. El servicio y las garantías a los ciudadanos no sólo serán más eficiente, sino que, además, la unificación terminará con la discriminación que soportan disciplinadamente los veterinarios de los puestos de inspección fronterizos. Dichos veterinarios tienen mermada la carrera profesional, tienen horarios infumables y sus complementos son muy inferiores a los del resto. A pesar de que así llevan mucho tiempo, desde su esencial labor en las aduanas y fronteras, los veterinarios han dado todo un ejemplo de abnegación y profesionalidad. Los funcionarios veterinarios han demostrado que, sin ellos, la salud de los animales y de las personas, no está protegida. Como acaba de hacer el presidente de Extremadura. Los veterinarios no olvidarán a Fernández Vara. Gracias, presidente.
José Luis Gardón
FUNCIONARIOS VETERINARIOS DEL ESTADO
Tras la grave crisis de la listeriosis en Andalucía, parece que el Gobierno va a cumplir con una de las promesas que tuvo que aplazar por otras prioridades: unificar los cuerpos de funcionarios veterinarios del Estado. En el Congreso hay pendiente una solicitud en tal sentido. No tiene sentido que existan tres cuerpos estatales de veterinarios-Cuerpo de Veterinarios Titulares, Cuerpo Nacional Veterinario y de Organismos Autónomos-, cada uno de ellos con funciones análogas. El servicio y las garantías a los ciudadanos no sólo serán más eficiente, sino que, además, la unificación terminará con la discriminación que soportan disciplinadamente los veterinarios de los puestos de inspección fronterizos. Dichos veterinarios tienen mermada la carrera profesional, tienen horarios infumables y sus complementos son muy inferiores a los del resto. A pesar de que así llevan mucho tiempo, desde su esencial labor en las aduanas y fronteras, los veterinarios han dado todo un ejemplo de abnegación y profesionalidad. Los funcionarios veterinarios han demostrado que, sin ellos, la salud de los animales y de las personas, no está protegida. Como acaba de hacer el presidente de Extremadura. Los veterinarios no olvidarán a Fernández Vara. Gracias, presidente.
José Luis Gardón
Carta en "La Vanguardia"
POR FIN SE CUMPLE LA LEY
He leído en la edición digital de La Vanguardia que el presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid ha sido elegido presidente de los veterinarios españoles (“Luis Alberto Calvo, nuevo presidente de los veterinarios de España”, 12/VII/2019). Tras 36 años con presidentes que ni ejercían la profesión ni eran presidentes en un colegio provincial, por fin, se cumple la ley.
La ley de Colegios Profesionales y el Tribunal Supremo exigen que “para ser presidente de un consejo general hay que ejercer la profesión y ser presidente, decano o síndico de un colegio profesional”. Los veterinarios han tenido durante 36 años de presidente primero a un médico y luego a un docente universitario.
José Luis Gardón
POR FIN SE CUMPLE LA LEY
He leído en la edición digital de La Vanguardia que el presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid ha sido elegido presidente de los veterinarios españoles (“Luis Alberto Calvo, nuevo presidente de los veterinarios de España”, 12/VII/2019). Tras 36 años con presidentes que ni ejercían la profesión ni eran presidentes en un colegio provincial, por fin, se cumple la ley.
La ley de Colegios Profesionales y el Tribunal Supremo exigen que “para ser presidente de un consejo general hay que ejercer la profesión y ser presidente, decano o síndico de un colegio profesional”. Los veterinarios han tenido durante 36 años de presidente primero a un médico y luego a un docente universitario.
José Luis Gardón
Opinión 13/06/2019
PRE-CONCURSO DEL CNV, UN FLAGRANTE INCUMPLIMIENTO AL DERECHO A LA MOVILIDAD.
(Se adjunta archivo en formato .pdf)
PRE-CONCURSO DEL CNV, UN FLAGRANTE INCUMPLIMIENTO AL DERECHO A LA MOVILIDAD.
(Se adjunta archivo en formato .pdf)

preconcurso_cnv.pdf |
Opinión 06/06/2019
¿PARA CUANDO LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL HORIZONTAL DE LOS VETERINARIOS DEL ESTADO?
(Se adjunta archivo en formato .pdf)
¿PARA CUANDO LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL HORIZONTAL DE LOS VETERINARIOS DEL ESTADO?
(Se adjunta archivo en formato .pdf)

avtfvap-carrera_profesional.pdf |
CARRERA PROFESIONAL, UN DERECHO DE TODOS LOS FUNCIONARIOS VETERINARIOS
Resulta necesario volver a tratar este a tema ya que se ha dado un nuevo caso de agravio comparativo entre los Empleados Públicos del Estado... (Se adjunta archivo en formato .pdf)
Resulta necesario volver a tratar este a tema ya que se ha dado un nuevo caso de agravio comparativo entre los Empleados Públicos del Estado... (Se adjunta archivo en formato .pdf)

Carrera Profesional, un derecho de todos los funcionarios veterinarios |
Comunicado 15/11/2018
LA ASOCIACIÓN PIDE APROVECHAR LA INICIATIVA LEGISLATIVA DE LA POLICÍA NACIONAL PARA EJECUTAR LA EQUIPARACIÓN RETRIBUTIVA DE LOS VETERINARIOS DEL ESTADO CON LOS AUTONÓMICOS
Esta Asociación de veterinarios ha sido precursora en solicitar la equiparación salarial de los funcionarios del Estado, que ahora es secundada por el resto de cuerpos y profesiones.
El Congreso de los Diputados ha admitido una iniciativa legislativa para la equiparación de las retribuciones de las Fuerzas de Seguridad del Estado con las policías autonómicas. Pedimos que se aproveche la tramitación parlamentaria de dicha ley para ampliar la equiparación a los veterinarios funcionarios del Estado, especialmente a los compañeros de los puestos de inspección fronterizos. Se da la circunstancia de que dichos compañeros son estrechos y leales colaboradores de la Policía Nacional y Guardia Civil, tanto en aeropuertos como en las aduanas de los puertos de mar.
Una buena forma de financiar la equiparación sería a costa de la responsabilidad patrimonial que están contrayendo los gobiernos independentistas, que obviamente tendrán que reintegrar, algún día, las importantes sumas de dinero que el Estado ha gastado (y gasta) en defender el orden jurídico.
Las "Fuerzas Veterinarias del Estado", muy especialmente las que sirven en los puestos fronterizos, no pueden ser discriminadas salarialmente por más tiempo. Los veterinarios de los PIFS también sufren, silenciosa y abnegadamente, horarios infumables y escasez de efectivos, pero siguen sin queja protegiendo y garantizando la seguridad sanitaria y alimentaria de todos los españoles.
LA ASOCIACIÓN PIDE APROVECHAR LA INICIATIVA LEGISLATIVA DE LA POLICÍA NACIONAL PARA EJECUTAR LA EQUIPARACIÓN RETRIBUTIVA DE LOS VETERINARIOS DEL ESTADO CON LOS AUTONÓMICOS
Esta Asociación de veterinarios ha sido precursora en solicitar la equiparación salarial de los funcionarios del Estado, que ahora es secundada por el resto de cuerpos y profesiones.
El Congreso de los Diputados ha admitido una iniciativa legislativa para la equiparación de las retribuciones de las Fuerzas de Seguridad del Estado con las policías autonómicas. Pedimos que se aproveche la tramitación parlamentaria de dicha ley para ampliar la equiparación a los veterinarios funcionarios del Estado, especialmente a los compañeros de los puestos de inspección fronterizos. Se da la circunstancia de que dichos compañeros son estrechos y leales colaboradores de la Policía Nacional y Guardia Civil, tanto en aeropuertos como en las aduanas de los puertos de mar.
Una buena forma de financiar la equiparación sería a costa de la responsabilidad patrimonial que están contrayendo los gobiernos independentistas, que obviamente tendrán que reintegrar, algún día, las importantes sumas de dinero que el Estado ha gastado (y gasta) en defender el orden jurídico.
Las "Fuerzas Veterinarias del Estado", muy especialmente las que sirven en los puestos fronterizos, no pueden ser discriminadas salarialmente por más tiempo. Los veterinarios de los PIFS también sufren, silenciosa y abnegadamente, horarios infumables y escasez de efectivos, pero siguen sin queja protegiendo y garantizando la seguridad sanitaria y alimentaria de todos los españoles.
Llamamiento a la profesión
VETERINARIOS DEL ESTADO, UNA UNIFICACIÓN QUE DEMANDA LA SOCIEDAD
LOS CUERPOS Y ESCALAS VETERINARIOS DEL ESTADO Y SUS NUEVAS PERSPECTIVAS DE FUTURO VISTO POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS TITULARES Y FUNCIONARIOS VETERINARIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. (Se adjunta carta en formato .pdf)
VETERINARIOS DEL ESTADO, UNA UNIFICACIÓN QUE DEMANDA LA SOCIEDAD
LOS CUERPOS Y ESCALAS VETERINARIOS DEL ESTADO Y SUS NUEVAS PERSPECTIVAS DE FUTURO VISTO POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS TITULARES Y FUNCIONARIOS VETERINARIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. (Se adjunta carta en formato .pdf)

veterinarios_del_estado_una_unificaciÓn_que_demanda_la_sociedad_.pdf |
Carta de nuestra Asociación a otras de caracter Estatal.
Por su interés y actualidad, publicamos la carta que la Asociación ha remitido a nuestros asociados, en relación con la solicitud de unificación de los Cuerpos y Escalas Veterinarios del Estado, una propuesta que ya llevamos reivindicando hace muchos años ante los estamentos correspondientes:
Estimados Compañeros:
Nos ha llegado a nuestro conocimiento que otras Asociaciones de Veterinarios de Función Pública Estatal se han unido al debate sobre la conveniencia o no de la unificación de los Servicios Veterinarios Oficiales de la Administración General del Estado.
Esta Asociación, con más de 63 años de antigüedad, ha defendido en muchas ocasiones la unificación de todos los Cuerpos y Escalas de la AGE dada la situación de vulnerabilidad en la que nos ha dejado la Administración del Estado con respecto a otros Cuerpos y Escalas de las Administración Autonómica y Local. Desde la Asociación hemos solicitado varias veces a la Administración que se comenzará a trabajar de manera seria en este proyecto, estudiando la forma más adecuada para llevarlo a cabo.
Desde nuestro punto de vista, la división creada en el seno de los veterinarios funcionarios del Estado, que se encuentran encuadrados en diferentes Cuerpos y Escalas (Cuerpo de Veterinarios Titulares, Escala Técnica de Gestión de OO.AA, Especialidad Sanidad y Consumo, Área de Veterinaria y Cuerpo Nacional Veterinario), a la larga ha contribuido a las manifiestas desigualdades salariales entre los funcionarios del Estado, que desempeñan funciones asimiladas y tienen asignados idénticos niveles, con respecto a los funcionarios de las Administraciones Autonómicas y Locales, cuyos complementos específicos son mucho más elevados.
Por otra parte, también respecto a la movilidad existen desigualdades y vulneraciones al derecho a la movilidad, tantas veces denunciadas por esta Asociación. Tanto dentro de la misma AGE, como por ejemplo las exclusiones EX11 y EX18 en los concursos de traslados, como la falta de reciprocidad en los concursos de traslados de las Administraciones Autonómica y Local, cuyas plazas están vetadas a los veterinarios del Estado, mientras que sus funcionarios pueden participar en los concursos de la AGE.
La falta de implantación de la carrera profesional es otro agravio que tenemos que soportar. Recordemos que es un derecho que tenemos reconocido y que se nos niega. Los únicos organismos del Estado, que tengamos conocimiento, que tienen implantada la carrera profesional, aparte del INGESA (Estatutarios), son todos los Funcionarios de la Agencia Tributaria.
Para finalizar, queremos recordaros que esta Asociación lleva muchos años poniendo de manifiesto todas estas situaciones de desigualdad y denunciándola ante los órganos correspondientes.
Creemos que la unificación de los distintos funcionarios del Estado en un mismo cuerpo, bajo la forma de una Agencia Estatal o la que más adecuada se considere, puede ser un principio para afrontar los anteriores retos y esperamos que otras Asociaciones de veterinarios la Función Pública Estatal se unan a estas reivindicaciones tan justas como necesarias ya que, como todos sabemos, la unión hace la fuerza.
Por su interés y actualidad, publicamos la carta que la Asociación ha remitido a nuestros asociados, en relación con la solicitud de unificación de los Cuerpos y Escalas Veterinarios del Estado, una propuesta que ya llevamos reivindicando hace muchos años ante los estamentos correspondientes:
Estimados Compañeros:
Nos ha llegado a nuestro conocimiento que otras Asociaciones de Veterinarios de Función Pública Estatal se han unido al debate sobre la conveniencia o no de la unificación de los Servicios Veterinarios Oficiales de la Administración General del Estado.
Esta Asociación, con más de 63 años de antigüedad, ha defendido en muchas ocasiones la unificación de todos los Cuerpos y Escalas de la AGE dada la situación de vulnerabilidad en la que nos ha dejado la Administración del Estado con respecto a otros Cuerpos y Escalas de las Administración Autonómica y Local. Desde la Asociación hemos solicitado varias veces a la Administración que se comenzará a trabajar de manera seria en este proyecto, estudiando la forma más adecuada para llevarlo a cabo.
Desde nuestro punto de vista, la división creada en el seno de los veterinarios funcionarios del Estado, que se encuentran encuadrados en diferentes Cuerpos y Escalas (Cuerpo de Veterinarios Titulares, Escala Técnica de Gestión de OO.AA, Especialidad Sanidad y Consumo, Área de Veterinaria y Cuerpo Nacional Veterinario), a la larga ha contribuido a las manifiestas desigualdades salariales entre los funcionarios del Estado, que desempeñan funciones asimiladas y tienen asignados idénticos niveles, con respecto a los funcionarios de las Administraciones Autonómicas y Locales, cuyos complementos específicos son mucho más elevados.
Por otra parte, también respecto a la movilidad existen desigualdades y vulneraciones al derecho a la movilidad, tantas veces denunciadas por esta Asociación. Tanto dentro de la misma AGE, como por ejemplo las exclusiones EX11 y EX18 en los concursos de traslados, como la falta de reciprocidad en los concursos de traslados de las Administraciones Autonómica y Local, cuyas plazas están vetadas a los veterinarios del Estado, mientras que sus funcionarios pueden participar en los concursos de la AGE.
La falta de implantación de la carrera profesional es otro agravio que tenemos que soportar. Recordemos que es un derecho que tenemos reconocido y que se nos niega. Los únicos organismos del Estado, que tengamos conocimiento, que tienen implantada la carrera profesional, aparte del INGESA (Estatutarios), son todos los Funcionarios de la Agencia Tributaria.
Para finalizar, queremos recordaros que esta Asociación lleva muchos años poniendo de manifiesto todas estas situaciones de desigualdad y denunciándola ante los órganos correspondientes.
Creemos que la unificación de los distintos funcionarios del Estado en un mismo cuerpo, bajo la forma de una Agencia Estatal o la que más adecuada se considere, puede ser un principio para afrontar los anteriores retos y esperamos que otras Asociaciones de veterinarios la Función Pública Estatal se unan a estas reivindicaciones tan justas como necesarias ya que, como todos sabemos, la unión hace la fuerza.
Urge una explicación
¿SIGUE LA COMUNIDAD DE MADRID FIRMANDO CONTRATOS CON EL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID?
Como es sabido, una empresa contratista denominada e identificada fiscalmente como "Colegio de Veterinarios de Madrid" ha realizado inspecciones oficiales en explotaciones ganaderas años atrás, según se desprende del BOCM (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid). Pues bien, todo indica que sigue haciéndolo, a pesar de que dicha empresa no tiene en su plantilla veterinarios funcionarios de carrera, únicos competentes para realizar inspecciones oficiales. En realidad, en la plantilla del Colegio están los directivos y el personal administrativo que da servicio a los miles de veterinarios colegiados de la Comunidad de Madrid. En su último boletín de marzo de 2018, remitido a los colegiados junto a la Memoria del año 2017, el Colegio de Veterinarios de Madrid reconoce que realizó en 2017 más de 750 inspecciones, aunque habla de inspecciones realizadas mediante el instituto jurídico de la "delegación". Es raro que la Comunidad delegue la competencia de inspección en un Colegio que no tiene recursos para ejercerla. Una delegación de tal calibre, que afecta a terceros, es imperativo que se publique en el boletín oficial. También si se tratase de una encomienda.
Creemos que la Comunidad de Madrid debería explicar cómo y por qué utiliza como "empresa contratista" a un Colegio Oficial de Veterinarios, del cual desconocemos cómo, por qué y cuándo acordó transformarse en una empresa mercantil. Tiene que existir un acta o una certificación de dicha transformación, al objeto de proceder a su inscripción, como entidad mercantil, en los registros oficiales. Es raro que un Colegio profesional se transforme en una empresa sin que nadie se entere, sin que ni siquiera se comunique a los colegiados. El nuevo consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid tiene que aclarar los contratos que su antecesor en el cargo, a través del director general de Agricultura, firmó con el Colegio de Veterinarios de Madrid, presidido actualmente por un alto cargo de la Comunidad de Madrid. Y explicar y justificar, legalmente, esa delegación de competencias de la que habla el Colegio en su boletín de marzo de 2018. Hemos de recordar que el Colegio de Veterinarios de Madrid también intentó ser contratista del Gobierno, siendo rechazado tal intento por los Tribunales de Justicia. Mal camino ha elegido el Colegio, cuyos directivos parecen actuar sin sujeción a norma alguna y de forma despótica, vetando, a título de ejemplo, el circo y las corridas de toros. ¿No es en el circo donde mejor se cuida a los animales?
¿SIGUE LA COMUNIDAD DE MADRID FIRMANDO CONTRATOS CON EL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MADRID?
Como es sabido, una empresa contratista denominada e identificada fiscalmente como "Colegio de Veterinarios de Madrid" ha realizado inspecciones oficiales en explotaciones ganaderas años atrás, según se desprende del BOCM (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid). Pues bien, todo indica que sigue haciéndolo, a pesar de que dicha empresa no tiene en su plantilla veterinarios funcionarios de carrera, únicos competentes para realizar inspecciones oficiales. En realidad, en la plantilla del Colegio están los directivos y el personal administrativo que da servicio a los miles de veterinarios colegiados de la Comunidad de Madrid. En su último boletín de marzo de 2018, remitido a los colegiados junto a la Memoria del año 2017, el Colegio de Veterinarios de Madrid reconoce que realizó en 2017 más de 750 inspecciones, aunque habla de inspecciones realizadas mediante el instituto jurídico de la "delegación". Es raro que la Comunidad delegue la competencia de inspección en un Colegio que no tiene recursos para ejercerla. Una delegación de tal calibre, que afecta a terceros, es imperativo que se publique en el boletín oficial. También si se tratase de una encomienda.
Creemos que la Comunidad de Madrid debería explicar cómo y por qué utiliza como "empresa contratista" a un Colegio Oficial de Veterinarios, del cual desconocemos cómo, por qué y cuándo acordó transformarse en una empresa mercantil. Tiene que existir un acta o una certificación de dicha transformación, al objeto de proceder a su inscripción, como entidad mercantil, en los registros oficiales. Es raro que un Colegio profesional se transforme en una empresa sin que nadie se entere, sin que ni siquiera se comunique a los colegiados. El nuevo consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid tiene que aclarar los contratos que su antecesor en el cargo, a través del director general de Agricultura, firmó con el Colegio de Veterinarios de Madrid, presidido actualmente por un alto cargo de la Comunidad de Madrid. Y explicar y justificar, legalmente, esa delegación de competencias de la que habla el Colegio en su boletín de marzo de 2018. Hemos de recordar que el Colegio de Veterinarios de Madrid también intentó ser contratista del Gobierno, siendo rechazado tal intento por los Tribunales de Justicia. Mal camino ha elegido el Colegio, cuyos directivos parecen actuar sin sujeción a norma alguna y de forma despótica, vetando, a título de ejemplo, el circo y las corridas de toros. ¿No es en el circo donde mejor se cuida a los animales?
Creación del Instituto de Medicina Legal de la Comunidad de Madrid
ESPALDARAZO DEL TRIBUNAL SUPREMO A LOS COLEGIOS PROFESIONALES, QUE TIENEN QUE SER OÍDOSEn una reciente y luminosa sentencia, la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha declarado que los profesionales sanitarios-veterinarios, farmacéuticos, médicos, psicólogos...-, que ejercen su actividad como funcionarios públicos tienen que darse de alta, obligatoriamente, en su respectivo Colegio profesional. No les basta con ser funcionarios de carrera, tienen que colegiarse. Los magistrados del Tribunal Supremo tumban el Instituto de Medicina Legal de la Comunidad de Madrid porque, en su creación, no se contó con la postura de un Colegio profesional. La decisión de la Comunidad de Madrid de no oír al Colegio profesional fue avalada, en una primera sentencia, por los jueces y magistrados de Madrid. Sin embargo, ahora el Supremo ordena al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que retrotraiga las actuaciones y dicte una nueva sentencia, en la cual deberá tener en cuenta la obligatoriedad de la colegiación de los referidos funcionarios públicos. El Alto Tribunal repasa, minuciosamente, los últimos pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre la cuestión de la colegiación obligatoria de los funcionarios.
ESPALDARAZO DEL TRIBUNAL SUPREMO A LOS COLEGIOS PROFESIONALES, QUE TIENEN QUE SER OÍDOSEn una reciente y luminosa sentencia, la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha declarado que los profesionales sanitarios-veterinarios, farmacéuticos, médicos, psicólogos...-, que ejercen su actividad como funcionarios públicos tienen que darse de alta, obligatoriamente, en su respectivo Colegio profesional. No les basta con ser funcionarios de carrera, tienen que colegiarse. Los magistrados del Tribunal Supremo tumban el Instituto de Medicina Legal de la Comunidad de Madrid porque, en su creación, no se contó con la postura de un Colegio profesional. La decisión de la Comunidad de Madrid de no oír al Colegio profesional fue avalada, en una primera sentencia, por los jueces y magistrados de Madrid. Sin embargo, ahora el Supremo ordena al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que retrotraiga las actuaciones y dicte una nueva sentencia, en la cual deberá tener en cuenta la obligatoriedad de la colegiación de los referidos funcionarios públicos. El Alto Tribunal repasa, minuciosamente, los últimos pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre la cuestión de la colegiación obligatoria de los funcionarios.
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN EN RELACIÓN A LA SUPRESIÓN DEL PREMIO TAURINO QUE CONCEDÍA EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE MADRID
Enterada por los medios de comunicación de la supresión, el pasado día 22 de febrero de 2018, del premio taurino que concedía el Colegio de Veterinarios de Madrid al mejor toro de la Feria de San Isidro, esta Asociación manifiesta :
1) Que se trata de un acuerdo de la Junta de Gobierno de dicho Colegio manifiestamente ilegal y antidemocrático, adoptado sin respetar los procedimientos legales y estatutarios.
2) Que el Colegio de Veterinarios de Madrid ha hecho suya una solicitud de una asociación animalista y abolicionista de los festejos taurinos, sin contar con la opinión del resto de colegiados. Tal forma de actuar es inadmisible, pues ninguna asociación puede dictarle al Colegio lo que tiene que hacer.
3) Que esta Asociación insta a los directivos de dicho Colegio a revisar y dejar sin efecto el citado acuerdo, restableciendo, ipso facto, el premio taurino ahora eliminado, y, en el mismo instante, a presentar su dimisión.
4) Que esta Asociación apoya la Fiesta Nacional en todas sus manifestaciones-corridas de toros, encierros, rejones, festivales benéficos...-, como tradición cultural y artística que, no solamente prestigia a los veterinarios, sino que es fuente de puestos de trabajo para la profesión.
5) Que mostramos nuestro entero respaldo al comunicado de la Asociación de Veterinarios Taurinos de España, que ha censurado la eliminación del premio, así como nuestra solidaridad con el equipo de veterinarios de la plaza de toros de Las Ventas.
6 ) Que no es la primera vez que el Colegio de Veterinarios de Madrid actúa sin contar con sus colegiados, habiendo llegado a transformar el Colegio, de facto, en una empresa contratista de la Comunidad de Madrid, según acreditan los boletines oficiales.
7) Que de mantenerse la eliminación del premio, la Comunidad de Madrid no podrá aceptar las propuestas de veterinarios que realiza el citado Colegio, pues no tiene sentido abogar por la prohibición de los toros y, al mismo tiempo, proponer los veterinarios de las plazas de la Comunidad de Madrid.
En Madrid, 2 de marzo de 2018
Enterada por los medios de comunicación de la supresión, el pasado día 22 de febrero de 2018, del premio taurino que concedía el Colegio de Veterinarios de Madrid al mejor toro de la Feria de San Isidro, esta Asociación manifiesta :
1) Que se trata de un acuerdo de la Junta de Gobierno de dicho Colegio manifiestamente ilegal y antidemocrático, adoptado sin respetar los procedimientos legales y estatutarios.
2) Que el Colegio de Veterinarios de Madrid ha hecho suya una solicitud de una asociación animalista y abolicionista de los festejos taurinos, sin contar con la opinión del resto de colegiados. Tal forma de actuar es inadmisible, pues ninguna asociación puede dictarle al Colegio lo que tiene que hacer.
3) Que esta Asociación insta a los directivos de dicho Colegio a revisar y dejar sin efecto el citado acuerdo, restableciendo, ipso facto, el premio taurino ahora eliminado, y, en el mismo instante, a presentar su dimisión.
4) Que esta Asociación apoya la Fiesta Nacional en todas sus manifestaciones-corridas de toros, encierros, rejones, festivales benéficos...-, como tradición cultural y artística que, no solamente prestigia a los veterinarios, sino que es fuente de puestos de trabajo para la profesión.
5) Que mostramos nuestro entero respaldo al comunicado de la Asociación de Veterinarios Taurinos de España, que ha censurado la eliminación del premio, así como nuestra solidaridad con el equipo de veterinarios de la plaza de toros de Las Ventas.
6 ) Que no es la primera vez que el Colegio de Veterinarios de Madrid actúa sin contar con sus colegiados, habiendo llegado a transformar el Colegio, de facto, en una empresa contratista de la Comunidad de Madrid, según acreditan los boletines oficiales.
7) Que de mantenerse la eliminación del premio, la Comunidad de Madrid no podrá aceptar las propuestas de veterinarios que realiza el citado Colegio, pues no tiene sentido abogar por la prohibición de los toros y, al mismo tiempo, proponer los veterinarios de las plazas de la Comunidad de Madrid.
En Madrid, 2 de marzo de 2018
Nuestra Asociación comparece en el Congreso de los Diputados a instancias del Grupo Parlamentario Ciudadanos para analizar la Proposición no de Ley relativa a la unificación de las competencias estatales sobre la gestión de los servicios veterinarios oficiales en materia de sanidad y seguridad de la producción agroalimentaria
El pasado día 18 del presente mes de julio tuvo lugar la reunión de trabajo que presidió el excelentísimo señor Miguel Garaulet Rodríguez, diputado por Murcia en el Parlamento español para analizar la Proposición no de Ley relativa a la unificación de las competencias estatales sobre la gestión de los servicios veterinarios oficiales en materia de sanidad y seguridad de la producción agroalimentaria.
Nuestra Asociación Nacional estuvo presidida por D. José Luis Gardón (presidente), Fco. Javier Domínguez Isardas (vicepresidente y delegado en Andalucía), Lluís Vila Quera (delegado en Cataluña), contando asimismo con la colaboración de nuestro asociado D. Josep A. Gómez Muro (presidente del colegio oficial de veterinarios de Barcelona y coordinador de los 4 colegios veterinarios oficiales catalanes) y con los servicios jurídicos de esta Asociación.
Durante la reunión de trabajo, que se realizó en la Sala Isturiz, el diputado Sr. Garaulet hizo en todo momento gala de tener un conocimiento amplio de las actividades de los veterinarios oficiales a los que elogió por su dedicación y muchas veces no valorada por la sociedad.
Nuestro presidente hizo entrega de un escrito presentado el 13 de abril de 2015, ante el Gobierno de la Nación, en donde se solicitaba integración y unificación en un solo Cuerpo de los Veterinarios Funcionarios al Servicio del Estado. La Asociación instó al Sr. Diputado a presentar también ante la Mesa del Congreso de los Diputados otra proposición para conseguir la citada integración a través del Ministerio de la Presidencia, tal y como se recoge en la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, que permite dicha unificación cuando para el acceso a los distintos Cuerpos o Escalas se hayan exigido los mismos requisitos de capacidad profesional, e igual titulación académica.
La comisión de trabajo duró dos horas con intervención variada de todos los allí presentes, haciéndose entrega de una extensa documentación oficial referida a la actividad oficial veterinaria concerniente a oposiciones, temario de ingresos en los cuerpos, concursos específicos de traslados, etc., así como de la circular informativa de nuestra asociación en la que se exponen los problemas a los que se enfrenta día a día nuestra profesión.
El pasado día 18 del presente mes de julio tuvo lugar la reunión de trabajo que presidió el excelentísimo señor Miguel Garaulet Rodríguez, diputado por Murcia en el Parlamento español para analizar la Proposición no de Ley relativa a la unificación de las competencias estatales sobre la gestión de los servicios veterinarios oficiales en materia de sanidad y seguridad de la producción agroalimentaria.
Nuestra Asociación Nacional estuvo presidida por D. José Luis Gardón (presidente), Fco. Javier Domínguez Isardas (vicepresidente y delegado en Andalucía), Lluís Vila Quera (delegado en Cataluña), contando asimismo con la colaboración de nuestro asociado D. Josep A. Gómez Muro (presidente del colegio oficial de veterinarios de Barcelona y coordinador de los 4 colegios veterinarios oficiales catalanes) y con los servicios jurídicos de esta Asociación.
Durante la reunión de trabajo, que se realizó en la Sala Isturiz, el diputado Sr. Garaulet hizo en todo momento gala de tener un conocimiento amplio de las actividades de los veterinarios oficiales a los que elogió por su dedicación y muchas veces no valorada por la sociedad.
Nuestro presidente hizo entrega de un escrito presentado el 13 de abril de 2015, ante el Gobierno de la Nación, en donde se solicitaba integración y unificación en un solo Cuerpo de los Veterinarios Funcionarios al Servicio del Estado. La Asociación instó al Sr. Diputado a presentar también ante la Mesa del Congreso de los Diputados otra proposición para conseguir la citada integración a través del Ministerio de la Presidencia, tal y como se recoge en la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, que permite dicha unificación cuando para el acceso a los distintos Cuerpos o Escalas se hayan exigido los mismos requisitos de capacidad profesional, e igual titulación académica.
La comisión de trabajo duró dos horas con intervención variada de todos los allí presentes, haciéndose entrega de una extensa documentación oficial referida a la actividad oficial veterinaria concerniente a oposiciones, temario de ingresos en los cuerpos, concursos específicos de traslados, etc., así como de la circular informativa de nuestra asociación en la que se exponen los problemas a los que se enfrenta día a día nuestra profesión.
POR PRIMERA VEZ, UN VETERINARIO TITULAR PRESIDIRÁ EL TRIBUNAL DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO DE VETERINARIOS TITULARES
Por primera vez presidirá el Tribunal de las oposiciones al Cuerpo de Veterinarios Titulares un miembro de dicho Cuerpo. Nos felicitamos de que un miembro de los Veterinarios Titulares ostente la presidencia del Tribunal en la oferta de plazas del año 2016, de la que ya informamos en su día. Lamentablemente, ha sido convocada transcurrido más de un año. No es de recibo que entre la Oferta (marzo de 2016) y la Convocatoria el Gobierno deje transcurrir 13 meses. Hasta hora, la presidencia del Tribunal de la oposición a Titulares la ostentaban miembros de otros cuerpos veterinarios, e incluso de otras profesiones. Todo apunta a que los compañeros de las nuevas promociones del Cuerpo de Veterinarios Titulares, que ingresaron tras la numantina defensa de esta Asociación frente a los que propagaban su extinción (Consejo General de Veterinarios), se han hecho fuertes en el Ministerio de Sanidad. Ya no permiten que presidan o copen su oposición, por ejemplo, miembros del Cuerpo Nacional o de los Ingenieros Agrónomos, dependientes del Ministerio de Agricultura. Enhorabuena. Y seguimos pensando que todos los cuerpos veterinarios deberían unificarse en un único cuerpo, que fue, además, una promesa del actual Gobierno.
Por primera vez presidirá el Tribunal de las oposiciones al Cuerpo de Veterinarios Titulares un miembro de dicho Cuerpo. Nos felicitamos de que un miembro de los Veterinarios Titulares ostente la presidencia del Tribunal en la oferta de plazas del año 2016, de la que ya informamos en su día. Lamentablemente, ha sido convocada transcurrido más de un año. No es de recibo que entre la Oferta (marzo de 2016) y la Convocatoria el Gobierno deje transcurrir 13 meses. Hasta hora, la presidencia del Tribunal de la oposición a Titulares la ostentaban miembros de otros cuerpos veterinarios, e incluso de otras profesiones. Todo apunta a que los compañeros de las nuevas promociones del Cuerpo de Veterinarios Titulares, que ingresaron tras la numantina defensa de esta Asociación frente a los que propagaban su extinción (Consejo General de Veterinarios), se han hecho fuertes en el Ministerio de Sanidad. Ya no permiten que presidan o copen su oposición, por ejemplo, miembros del Cuerpo Nacional o de los Ingenieros Agrónomos, dependientes del Ministerio de Agricultura. Enhorabuena. Y seguimos pensando que todos los cuerpos veterinarios deberían unificarse en un único cuerpo, que fue, además, una promesa del actual Gobierno.
Sobre la problemática en el ejercicio de sus funciones de los veterinarios funcionarios de Cádiz
GRAN ÉXITO DE LA JORNADA INFORMATIVA ORGANIZADA POR EL ICOV CÁDIZ Y LA AVTPF
El pasado 29 de marzo, organizada conjuntamente por el ICOV Cádiz y la AVTPF, se celebró en la sede colegial una jornada informativa sobre la problemática en el ejercicio de sus funciones de los veterinarios funcionarios de Cádiz.
Participaron en dicha jornada D. Jesús Fernández Pascual, vocal del ICOV Cádiz que organizó el acto y presentó a los distintos ponentes, el cual hizo un llamamiento a los empleados públicos veterinarios, sean funcionarios, laborales, asesores externos, internos, veterinarios libres... a afrontar los problemas mediante la unidad desde la colegiación.
Por parte de la AVTPF intervinieron su presidente, José Luis Gardón, el vicepresidente, Francisco Javier Domínguez y el vocal por Andalucía Pedro Cerrillo, destacando el papel desempeñado como Asociación desde su fundación en el año 1955 en defensa de los veterinarios al servicio de las distintas administraciones públicas.
Siguiendo con esta política de difusión en el mes de mayo la Asociación organizará una nueva jornada informativa con los compañeros veterinarios de la provincia de Toledo.
GRAN ÉXITO DE LA JORNADA INFORMATIVA ORGANIZADA POR EL ICOV CÁDIZ Y LA AVTPF
El pasado 29 de marzo, organizada conjuntamente por el ICOV Cádiz y la AVTPF, se celebró en la sede colegial una jornada informativa sobre la problemática en el ejercicio de sus funciones de los veterinarios funcionarios de Cádiz.
Participaron en dicha jornada D. Jesús Fernández Pascual, vocal del ICOV Cádiz que organizó el acto y presentó a los distintos ponentes, el cual hizo un llamamiento a los empleados públicos veterinarios, sean funcionarios, laborales, asesores externos, internos, veterinarios libres... a afrontar los problemas mediante la unidad desde la colegiación.
Por parte de la AVTPF intervinieron su presidente, José Luis Gardón, el vicepresidente, Francisco Javier Domínguez y el vocal por Andalucía Pedro Cerrillo, destacando el papel desempeñado como Asociación desde su fundación en el año 1955 en defensa de los veterinarios al servicio de las distintas administraciones públicas.
Siguiendo con esta política de difusión en el mes de mayo la Asociación organizará una nueva jornada informativa con los compañeros veterinarios de la provincia de Toledo.
Carta en "La Razón"
ESTIBADORES VERSUS VETERINARIOS
El conflicto de los estibadores choca con la postura de los veterinarios funcionarios destinados en los puertos españoles. Los veterinarios destinados en los puertos españoles llevan años siendo despreciados por los sucesivos gobiernos. Ni una sola de sus reivindicaciones –carrera profesional, conciliación familiar, complementos, jornadas laborales– ha sido atendida. La cualificación de los veterinarios destinados en los puestos de inspección fronterizos es superior que la de los estibadores. Sin embargo, los veterinarios están peor pagados y considerados. Los estibadores tienen pluses de jornada, de penosidad, de toxicidad y de peligrosidad. Pues bien, todos esos pluses son perfectamente aplicables a los veterinarios, que siguen sirviendo en los puertos sin amenazas de huelga. Parar los puertos es algo muy grave, y los veterinarios funcionarios dan un gran ejemplo, pese a que los sucesivos gobiernos ni tan siquiera contestan a sus cartas.
Jose Luis Gardón (Madrid)
14/03/2017
ESTIBADORES VERSUS VETERINARIOS
El conflicto de los estibadores choca con la postura de los veterinarios funcionarios destinados en los puertos españoles. Los veterinarios destinados en los puertos españoles llevan años siendo despreciados por los sucesivos gobiernos. Ni una sola de sus reivindicaciones –carrera profesional, conciliación familiar, complementos, jornadas laborales– ha sido atendida. La cualificación de los veterinarios destinados en los puestos de inspección fronterizos es superior que la de los estibadores. Sin embargo, los veterinarios están peor pagados y considerados. Los estibadores tienen pluses de jornada, de penosidad, de toxicidad y de peligrosidad. Pues bien, todos esos pluses son perfectamente aplicables a los veterinarios, que siguen sirviendo en los puertos sin amenazas de huelga. Parar los puertos es algo muy grave, y los veterinarios funcionarios dan un gran ejemplo, pese a que los sucesivos gobiernos ni tan siquiera contestan a sus cartas.
Jose Luis Gardón (Madrid)
14/03/2017
Carta en "La Razón"
TOROS Y VETERINARIOS
La profesión veterinaria vive una situación difícil. Los medios hablan de que los veterinarios sufren la precariedad laboral y económica como ningún otro colectivo. En mi opinión, en la actual encrucijada no caben actuaciones de los veterinarios que ataquen el fundamento mismo de la profesión. La veterinaria es ante todo una ciencia con mayúsculas. Nadie mejor que los veterinarios conocen las enfermedades que los animales transmiten a las personas. El bienestar de los animales es muy loable, pero siempre ha de ser en beneficio del bienestar de las personas. El perro da bienestar a las familias en forma de compañía, de seguridad y de cariño, pero sólo el veterinario sabe que a veces hay que sacrificar al perro. Las fieras proporcionan bienestar en el circo en forma de arte y cultura, pero sólo el veterinario sabe que a veces hay que sacrificar a las fieras. Los toros proporcionan disfrute a muchas personas en materia artística, culinaria y de medio ambiente, pero sólo el veterinario sabe, incluso los líderes veterinarios animalistas, que sin festejos el toro se extinguiría, y con la extinción del toro bravo también se extinguirían esas joyas del medio ambiente que, en mi opinión, deberían ser declaradas patrimonio de la humanidad: las dehesas.
Jose Luis Gardón (Madrid)
11/03/2017
TOROS Y VETERINARIOS
La profesión veterinaria vive una situación difícil. Los medios hablan de que los veterinarios sufren la precariedad laboral y económica como ningún otro colectivo. En mi opinión, en la actual encrucijada no caben actuaciones de los veterinarios que ataquen el fundamento mismo de la profesión. La veterinaria es ante todo una ciencia con mayúsculas. Nadie mejor que los veterinarios conocen las enfermedades que los animales transmiten a las personas. El bienestar de los animales es muy loable, pero siempre ha de ser en beneficio del bienestar de las personas. El perro da bienestar a las familias en forma de compañía, de seguridad y de cariño, pero sólo el veterinario sabe que a veces hay que sacrificar al perro. Las fieras proporcionan bienestar en el circo en forma de arte y cultura, pero sólo el veterinario sabe que a veces hay que sacrificar a las fieras. Los toros proporcionan disfrute a muchas personas en materia artística, culinaria y de medio ambiente, pero sólo el veterinario sabe, incluso los líderes veterinarios animalistas, que sin festejos el toro se extinguiría, y con la extinción del toro bravo también se extinguirían esas joyas del medio ambiente que, en mi opinión, deberían ser declaradas patrimonio de la humanidad: las dehesas.
Jose Luis Gardón (Madrid)
11/03/2017
Boletín Oficial del Estado
EL CUERPO DE VETERINARIOS TITULARES CUENTA CON 5 NUEVOS MIEMBROS
En el BOE del lunes 27 de febrero, se da cuenta de que el Cuerpo de Veterinarios Titulares tiene cinco nuevos miembros, tras haber superado el proceso selectivo de la convocatoria de 2016. Damos la bienvenida a los nuevos compañeros, ofreciéndoles la Asociación como canalizadora de sus reivindicaciones, sugerencias y propuestas. En los próximos días, los cinco nuevos integrantes del Cuerpo, de los que cuatro son mujeres, iniciarán el período de funcionarios en prácticas. Es buen momento para recordar, una vez más, que desde el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España se difundió, en su día, que el Cuerpo de Veterinarios Titulares se había extinguido. Todavía no ha pedido disculpas.
PDF (BOE-A-2017-2036 - 2 págs. - 167 KB)
EL CUERPO DE VETERINARIOS TITULARES CUENTA CON 5 NUEVOS MIEMBROS
En el BOE del lunes 27 de febrero, se da cuenta de que el Cuerpo de Veterinarios Titulares tiene cinco nuevos miembros, tras haber superado el proceso selectivo de la convocatoria de 2016. Damos la bienvenida a los nuevos compañeros, ofreciéndoles la Asociación como canalizadora de sus reivindicaciones, sugerencias y propuestas. En los próximos días, los cinco nuevos integrantes del Cuerpo, de los que cuatro son mujeres, iniciarán el período de funcionarios en prácticas. Es buen momento para recordar, una vez más, que desde el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España se difundió, en su día, que el Cuerpo de Veterinarios Titulares se había extinguido. Todavía no ha pedido disculpas.
PDF (BOE-A-2017-2036 - 2 págs. - 167 KB)
10 plazas veterinarios
OFERTA EMPLEO PUBLICO ASTURIAS
A lo largo de los próximos dos meses previsiblemente se publicará en el Boletín Oficial del Principado de Asturias la convocatoria correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2016, que incorpora 10 plazas de Titulados Superiores Veterinarios (8 cupo general + 2 reserva personas con discapacidad).
MÁS INFORMACIÓN: vet-asturias@hotmail.com
http://vet-asturias.es.tl
OFERTA EMPLEO PUBLICO ASTURIAS
A lo largo de los próximos dos meses previsiblemente se publicará en el Boletín Oficial del Principado de Asturias la convocatoria correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2016, que incorpora 10 plazas de Titulados Superiores Veterinarios (8 cupo general + 2 reserva personas con discapacidad).
MÁS INFORMACIÓN: vet-asturias@hotmail.com
http://vet-asturias.es.tl
Controversia
SANTUARIOS DE ANIMALES Y COMUNIDAD DE MADRID
Una vaca con tuberculosis no será sacrificada, pese a que una inspección veterinaria así lo determinaba. El Área de Ganadería de la Comunidad de Madrid dijo una cosa y su contraria, según informaron los medios de comunicación hace unos días. Cabe preguntarse, por un lado, sobre la regulación y los permisos de los llamados santuarios-refugio de animales; por otro, si los veterinarios que realizaron la inspección y el test de tuberculosis en dicho santuario eran o no eran funcionarios. Si no eran funcionarios, es claro que no podían ejercer la autoridad, reservada a los funcionarios de carrera. Los medios de comunicación informaron, escuetamente, que los veterinarios requieren un curso. Pero la noticia no aclaraba si los veterinarios actuantes en el refugio fueron funcionarios de la Comunidad de Madrid. Hemos de recordar que la empresa con la que la Comunidad de Madrid contrata las inspecciones anuales en las explotaciones ganaderas es ¡¡el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid!!Desconocemos qué año, que día, en qué asamblea, con cuántos votos, los veterinarios colegiados de la Comunidad de Madrid aprobaron la transformación de su Colegio en una empresa contratista. Ni la Comunidad de Madrid ni el Colegio de Veterinarios de Madrid, que preside un subdirector de Sanidad de dicha Comunidad, están actuando con transparencia. Y seguimos esperando que el Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios de España conteste a nuestra solicitud relativa a la transformación en empresa del Colegio de Madrid. Dos años sin respuesta es ya mucho tiempo, sin perjuicio del valor jurídico del silencio. Mucho hablar de transparencia, pero no explica el Consejo General cómo tiene en su organización una empresa.
SANTUARIOS DE ANIMALES Y COMUNIDAD DE MADRID
Una vaca con tuberculosis no será sacrificada, pese a que una inspección veterinaria así lo determinaba. El Área de Ganadería de la Comunidad de Madrid dijo una cosa y su contraria, según informaron los medios de comunicación hace unos días. Cabe preguntarse, por un lado, sobre la regulación y los permisos de los llamados santuarios-refugio de animales; por otro, si los veterinarios que realizaron la inspección y el test de tuberculosis en dicho santuario eran o no eran funcionarios. Si no eran funcionarios, es claro que no podían ejercer la autoridad, reservada a los funcionarios de carrera. Los medios de comunicación informaron, escuetamente, que los veterinarios requieren un curso. Pero la noticia no aclaraba si los veterinarios actuantes en el refugio fueron funcionarios de la Comunidad de Madrid. Hemos de recordar que la empresa con la que la Comunidad de Madrid contrata las inspecciones anuales en las explotaciones ganaderas es ¡¡el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid!!Desconocemos qué año, que día, en qué asamblea, con cuántos votos, los veterinarios colegiados de la Comunidad de Madrid aprobaron la transformación de su Colegio en una empresa contratista. Ni la Comunidad de Madrid ni el Colegio de Veterinarios de Madrid, que preside un subdirector de Sanidad de dicha Comunidad, están actuando con transparencia. Y seguimos esperando que el Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios de España conteste a nuestra solicitud relativa a la transformación en empresa del Colegio de Madrid. Dos años sin respuesta es ya mucho tiempo, sin perjuicio del valor jurídico del silencio. Mucho hablar de transparencia, pero no explica el Consejo General cómo tiene en su organización una empresa.
Reduciría el déficit público
VETERINARIOS DE LOS PIFS PIDEN QUE LA PROVISIÓN DE PLAZAS SE HAGA MEDIANTE CONCURSO ESPECÍFICO DE TRASLADOS
Al hilo de nuestro Editorial sobre la sentencia del Tribunal Europeo relativa a las indemnizaciones por despidos de interinos, compañeros veterinarios de los puestos fronterizos- Pifs-, insisten en que el sistema que debería ser habitual para la provisión de plazas es el concurso específico de traslados. Los concursos deberían ser periódicos y con criterios de valoración justos. Además, las plazas que sigan sin cubrirse tras los concursos, deben cubrirse por oposición. Así, el Estado vería disminuido su déficit público y se cumpliría de forma veraz con todos los principios funcionariales, propugnados por la Constitución y por la legislación vigente de desarrollo. Hay que tener en cuenta que cada día se contratan 73 interinos en la AGE-Administración General del Estado-, entre otras razones, por la paralización de la carrera profesional. Con la sentencia del Tribunal Europeo, los interinos tendrán que ser indemnizados al momento del despido. Además, según el Tribunal Supremo, los interinos no pueden ejercer la autoridad, sólo reservada a los funcionarios de carrera. Otro motivo de peso para limitar la opción de la interinidad y aumentar la Oferta Pública de Empleo.
VETERINARIOS DE LOS PIFS PIDEN QUE LA PROVISIÓN DE PLAZAS SE HAGA MEDIANTE CONCURSO ESPECÍFICO DE TRASLADOS
Al hilo de nuestro Editorial sobre la sentencia del Tribunal Europeo relativa a las indemnizaciones por despidos de interinos, compañeros veterinarios de los puestos fronterizos- Pifs-, insisten en que el sistema que debería ser habitual para la provisión de plazas es el concurso específico de traslados. Los concursos deberían ser periódicos y con criterios de valoración justos. Además, las plazas que sigan sin cubrirse tras los concursos, deben cubrirse por oposición. Así, el Estado vería disminuido su déficit público y se cumpliría de forma veraz con todos los principios funcionariales, propugnados por la Constitución y por la legislación vigente de desarrollo. Hay que tener en cuenta que cada día se contratan 73 interinos en la AGE-Administración General del Estado-, entre otras razones, por la paralización de la carrera profesional. Con la sentencia del Tribunal Europeo, los interinos tendrán que ser indemnizados al momento del despido. Además, según el Tribunal Supremo, los interinos no pueden ejercer la autoridad, sólo reservada a los funcionarios de carrera. Otro motivo de peso para limitar la opción de la interinidad y aumentar la Oferta Pública de Empleo.
Coincide con Moncloa y Tribunal Superior
EL DEFENSOR DEL PUEBLO DICE QUE EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE MADRID NO ES UNA EMPRESA
A la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que denegó clasificar al Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid como empresa de servicios, se une ahora el Defensor del Pueblo, que tampoco considera al Colegio de Veterinarios como empresa. La Comunidad de Madrid, presidida por Cristina Cifuentes, es la única que insiste en considerar como empresa al Colegio, adjudicándole contratos de control de la higiene en las explotaciones ganaderas madrileñas. Dicho Colegio, presidido por Felipe Vilas, no tiene aprobado por sus colegiados ningún acuerdo de transformación en empresa. El Defensor del Pueblo afirma, en su trascendental documento, que el hecho de que el Colegio sea contratista de la Comunidad de Madrid no lo convierte en empresa.
EL DEFENSOR DEL PUEBLO DICE QUE EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE MADRID NO ES UNA EMPRESA
A la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que denegó clasificar al Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid como empresa de servicios, se une ahora el Defensor del Pueblo, que tampoco considera al Colegio de Veterinarios como empresa. La Comunidad de Madrid, presidida por Cristina Cifuentes, es la única que insiste en considerar como empresa al Colegio, adjudicándole contratos de control de la higiene en las explotaciones ganaderas madrileñas. Dicho Colegio, presidido por Felipe Vilas, no tiene aprobado por sus colegiados ningún acuerdo de transformación en empresa. El Defensor del Pueblo afirma, en su trascendental documento, que el hecho de que el Colegio sea contratista de la Comunidad de Madrid no lo convierte en empresa.
Sentencia
UN PROTOCOLO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y UN COLEGIO PROFESIONAL, ANULADO POR ALTERAR LO RESERVADO A LA LEY
El Tribunal Supremo ha sentenciado, el pasado cuatro de octubre, que el principio de reserva de ley, tanto en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración pública, como el de reserva de ley en materia de ejercicio de profesiones tituladas, no puede ser objeto de ningún tipo de alteración por otras disposiciones de rango inferior, pero tampoco por un protocolo. Por tal motivo, anula un protocolo entre un Colegio profesional y la Universidad, que dejaba sin contenido las leyes sobre el ejercicio de la profesión y las incompatibilidades. Hemos de recordar que hace dos años, el Tribunal Supremo también anuló una encomienda entre la Junta de Andalucía y una agencia que, de facto, convertía en funcionarios de carrera a quienes no lo eran. Esperamos que en Madrid se tenga en cuenta todo lo anterior, y no ejerzan funciones públicas ni la autoridad, veterinarios que no han aprobado las oposiciones pertinentes. Tampoco en las plazas de toros. Estaremos vigilantes.
UN PROTOCOLO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y UN COLEGIO PROFESIONAL, ANULADO POR ALTERAR LO RESERVADO A LA LEY
El Tribunal Supremo ha sentenciado, el pasado cuatro de octubre, que el principio de reserva de ley, tanto en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración pública, como el de reserva de ley en materia de ejercicio de profesiones tituladas, no puede ser objeto de ningún tipo de alteración por otras disposiciones de rango inferior, pero tampoco por un protocolo. Por tal motivo, anula un protocolo entre un Colegio profesional y la Universidad, que dejaba sin contenido las leyes sobre el ejercicio de la profesión y las incompatibilidades. Hemos de recordar que hace dos años, el Tribunal Supremo también anuló una encomienda entre la Junta de Andalucía y una agencia que, de facto, convertía en funcionarios de carrera a quienes no lo eran. Esperamos que en Madrid se tenga en cuenta todo lo anterior, y no ejerzan funciones públicas ni la autoridad, veterinarios que no han aprobado las oposiciones pertinentes. Tampoco en las plazas de toros. Estaremos vigilantes.